La depresión en la adolescencia. ¿Cómo detectarla? ¿Qué hacer en caso de pensar que tu hijo/a la tiene?

La adolescencia es una etapa donde los cambios en el estado de ánimo son muy comunes. Sin embargo, hay un dato importante y es que: según la Organización Mundial de la Salud (OMS), “la depresión es la principal causa de enfermedad y discapacidad entre los adolescentes de ambos sexos de edades comprendidas entre los 10 y los 19 años”. Las cifras de la depresión en la adolescencia están en aumento. Pero el desconocimiento y la falta de comunicación abierta complican que la gente joven o su familia busquen ayuda. Por ello, debemos conocer los síntomas de la depresión en los adolescentes para poder detectarla y ayudarles.[spacer height=»20px»]

La depresión en la adolescencia - Ideum Psicología

¿Qué es la depresión?

Es normal sentirse triste en algún momento. La tristeza es una emoción más y forma parte de nuestras vidas. Esta nos ayuda a saber cuándo algo va mal, para así afrontarlo y, en caso de necesitarlo, hacer algo para cambiar aquello que no nos gusta.

Pero, si esa tristeza dura varias semanas y, además, se dan cambios en nosotros mismos y nuestros hábitos, podemos estar hablando de depresión.

La depresión es…

Cuando pasan las semanas y continuas triste todos los días, puedes tener una depresión. Es cuando la tristeza se convierte en un lastre y no en una ayuda. Además, puedes experimentar cosas como:

  • Pérdida e interés sobre actividades que antes te resultaban agradables.
  • Problemas de sueño.
  • Cambios de peso y apetito.
  • Dificultad para concentrarse.
  • Pensamientos negativos sobre ti mismo y autocrítica.
  • Sentimientos de culpabilidad.
  • Cansancio y apatía.
  • Pensamientos suicidas.

La depresión NO es…

Cuando te sientes triste por algo que ha ocurrido, se trata de una emoción adaptativa. Pero, esa emoción no perdura en el tiempo, ni afecta a tu vida cotidiana. Eres capaz de continuar con tus actividades diarias. Es posible que durante unos días estés más irritable, no tengas ganas de salir, cambie tu apetito o que duermas peor. Pero si esto se pasa en unas semanas o notas que vas mejorando, es algo normal.

¿Cómo puedo saber si mi hijo tiene depresión?

Como todos sabemos, las emociones en un adolescente parece estar más a flor de piel, esperando a salir en cualquier momento. Un día parecen estar bien y, al día siguiente (y sin motivo aparente), parecen estar completamente tristes. Tienen constantes cambios de humor y de estado de ánimo. Por lo que en la mayoría de los casos, por este y los siguientes puntos, es complicado identificar en ellos la depresión con todas sus letras.

Otra de las dificultades es que, en ocasiones, son poco conscientes de su depresión. Que un adolescente niegue encontrarse deprimido o triste no significa que no lo esté. Es una época de constante cambio y en ocasiones, no son capaces de identificar su estado de ánimo.  ¡Pero no significa que no esté deprimido!

Antes de poder decir si nuestro hijo tiene o no depresión, se deben tener claras que características tiene la depresión en la adolescencia y su diferencia con la de los adultos.

¿En qué se diferencia la depresión en la adolescencia de la depresión en los adultos?

En los adolescentes es más frecuente verles irritables que tristes. Normalmente, un adolescente con depresión se queja más de molestias físicas (dolores de cabeza, falta de apetito…) o de dificultad para concentrarse, que de estar triste. Una de las quejas más comunes de los padres de jóvenes deprimidos, es la bajada en el rendimiento escolar. Suelen perder el interés hacia las cosas y tienen cambios de carácter repentinos. En ocasiones, aumenta la rebeldía y la desobediencia.

Depresión adolescentes - Ideum Psicología

¿Cuáles son los síntomas de la depresión en la adolescencia?

Una de los puntos fundamentales de la depresión en la adolescencia es que cuando la sufren cualquier tarea sencilla parece tan complicada como escalar una montaña

Aunque los síntomas de la depresión pueden variar de un joven a otro, hay algunos que suelen repetirse. No es necesario que un joven tenga todos ellos para tener depresión, aunque son síntomas comunes en adolescentes deprimidos. Los fundamentales son:

  • Estado de ánimo bajo. Se siente triste la mayor parte del tiempo.[spacer height=»20px»]
  • Pérdida de interés en las actividades con las que antes disfrutaba (por ejemplo: salir con sus amigos). Empiezan a querer pasar más tiempo solos y se aburren con más frecuencia.

Además de estos síntomas, los adolescentes con depresión pueden presentar otros como:

  1. Irritabilidad: se enfadan con más facilidad de la que suelen hacerlo habitualmente.[spacer height=»20px»]
  2. Llorar sin motivo aparente.[spacer height=»20px»]
  3. Pérdida de energía o cansancio.[spacer height=»20px»]
  4. Aumento o disminución del apetito.[spacer height=»20px»]
  5. Pérdida de energía o cansancio.[spacer height=»20px»]
  6. Dificultad para concentrarse y/o disminución del rendimiento escolar.[spacer height=»20px»]
  7. Problemas del sueño: dificultad para quedarse dormido, no querer levantarse por la mañana, despertares durante la noche…[spacer height=»20px»]
  8. Sentimientos de inutilidad o culpa.[spacer height=»20px»]
  9. Pensamientos negativos sobre sí mismo. En ocasiones, vemos que se autocritican y dicen comentarios negativos de sí mismos con frecuencia.[spacer height=»20px»]
  10. Ideas suicidas. Pueden tener ganas de hacerse daño. Es importante que estemos alerta ante este síntoma.[spacer height=»20px»]
  11. Preocupaciones constantes, lo que les puede producir ansiedad y estrés.[spacer height=»20px»]
  12. Síntomas físicos como dolor de cabeza, palpitaciones cardíacas o molestias abdominales. Esto les lleva a acudir frecuentemente al médico.[spacer height=»20px»]

La depresión en la adolescencia, síntomas

Recomendaciones para prevenir la depresión en la adolescencia

Hay algunos aspectos que ayudan y protegen a los jóvenes de la depresión. Te indicamos algunos de ellos:

  • Mantener buena comunicación. Ayudándole a que exprese cómo se siente y respetando esos sentimientos. Quizás no entendamos porque está tan disgustado/a o la razón sea una tontería desde nuestro punto de vista. Decírselo solo hará que deje de sentirse bien hablando con nosotros porque no valoraremos sus emociones como son: normales aunque intensas. Esto hará más difícil que se exprese en los momentos más difíciles para él o ella.[spacer height=»20px»]
  • Demostrarle con frecuencia afecto y apoyo, en especial en aquellos momentos donde se sienta solo o avergonzado.[spacer height=»20px»]
  • Tener un horario estable como familia en cuanto a comidas, sueño, etc.[spacer height=»20px»]
  • Ayudarle a seguir rutinas en cuanto a sus actividades y a realizar actividad física.[spacer height=»20px»]
  • Fomentar que realice actividades sociales donde conozca gente y tenga momentos de diversión y esparcimiento.[spacer height=»20px»]

¿Qué hacer en caso de que mi hijo tenga depresión?

En caso de que creas que tu hijo o algún adolescente de tu entorno tiene depresión, será importante que busques ayuda de un profesional. En ocasiones, parece difícil plantear a un joven que necesita ayuda, o llevarle a un psicólogo. A continuación os damos algunas orientaciones para que sepas cómo actuar en ese caso.

  1. Presta atención a cualquier cambio en su comportamiento, sus hábitos o su humor. Especialmente, presta atención a si estos cambian duran varias semanas.[spacer height=»20px»]
  2. Habla con él y ayúdale a identificar lo que le pasa. Es importante que sepas que a muchos jóvenes les cuesta expresar cómo se sienten. Incluso hay chicos que no se dan cuenta de que lo que les ocurre es que están tristes. Por ello, será de gran ayuda que habléis sobre vuestros sentimientos.[spacer height=»20px»]
  3. Muéstrate comprensivo y sé empático. Muchos jóvenes no piden ayuda porque piensan que no les van a entender si cuentan lo que les pasa. Si consigues que hable contigo y te lo cuente, debes ser empático. Muestra comprensión y no juzgues sus sentimientos.[spacer height=»20px»]
  4. Anímale a que continúe con sus actividades diarias y a que salga con sus amigos. Realizar ciertas actividades le ayudará a continuar con su rutina y a distraerse.[spacer height=»20px»]
  5. Ayúdale para que acuda a un profesional. Habla con él, presta atención a sus miedos y exprésale tu preocupación. Puedes decirle que quieres ayudarle con lo que le pasa porque te preocupa, pero que crees que solo no puedes hacerlo. Pídele que acuda a alguna sesión y pruebe con ello. Hay multitud de personas que estarán encantadas de poder ayudarle.

Soy un adolescente que creo tener depresión, ¿qué puedo hacer?

Lo primero que debes hacer si piensas que puedes tener depresión es pedir ayuda lo antes posible. Es algo que puede resultarte difícil, sobre todo en lo que se refiere a comunicarlo a tus familiares. Puedes hacer alguna de estas cosas:

  • Habla con alguien de tu confianza. Cuéntale cómo te sientes e intenta que te ayude a hablarlo con tus padres para que puedas recibir ayuda cuanto antes.[spacer height=»20px»]
  • Si hablas con alguien y sientes que no te entiende, busca alguna otra persona con la que puedas hablar.[spacer height=»20px»]
  • Cuando hables con tus padres, exprésales cómo te estás sintiendo. No tienes por qué entrar en detalles si no quieres, bastará con que les digas que estás triste y que necesitas ayuda.[spacer height=»20px»]
  • Intenta mantener tu rutina y tus actividades diarias. Aunque es algo que puede resultarte costoso, mantener ciertas actividades te ayudará a distraerte un poco.[spacer height=»20px»]
  • Si tienes pensamientos relacionados con hacerte daño, háblalo con alguien de tu confianza inmediatamente. También puedes llamar al teléfono de emergencias (112) para buscar ayuda.

[spacer height=»20px»]

[spacer height=»20px»]Si eres adolescente que está deprimido, o tienes un hijo que creas que puede estarlo, te recomendamos que acudas a consulta. Puedes ponerte en contacto con nosotros y acudir a la primera cita gratuita. En ella, valoraremos lo que está pasando para saber si se trata de depresión o no. Desde el inicio, nuestro objetivo será ayudaros a que todo mejore.

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?