PSICOLOGÍA ADOLESCENTES

Psicología Adolescentes y Jóvenes

La psicología para adolescentes se encarga de detectar si existen áreas en las que puede que necesiten ayuda. Los adolescentes muchas veces se sienten raros, pero no llegan a identificar a qué son debidas las sensaciones que experimentan.

Orientación Padres de Adolescentes

Cada fase o etapa de la vida presenta diferentes retos. Si eres padre o madre de un adolescente, es importante estar al tanto de los cambios anímicos que posiblemente estén afectándole. Debajo te explicamos cuándo sería aconsejable la psicología para adolescentes.

¿Qué es la Psicología para Adolescentes?

La adolescencia es la etapa de crecimiento entre la infancia y la edad adulta. Es una etapa intermedia en que el adolescente experimenta cambios tanto a nivel físico como emocional.

Esos cambios originan períodos de inestabilidad y, en algunos casos, pueden requerir de la intervención de la psicología para adolescentes o terapia. El terapeuta en estos casos cumple una función decisiva, acompañando al adolescente en estos periodos de transición e inestabilidad.

¿Te suena esto?

“No me entiende”, “No tengo ni idea de cómo decirle las cosas porque parece que hace justo lo contrario a lo que le digo”, “Le castigo cada día y sigue portándose igual”.

Es normal sentirse frustrado cuando tenemos un adolescente en casa.

Puede que notes a tu hijo cada vez más irascible, que cada vez hable menos contigo.

Antes era un niño muy cariñoso, ahora solo nos gritamos. Los adolescentes son adultos en formación. Se encuentran en continuo cambio y a veces esto les abruma. Les hace comportarse como nunca antes lo habían hecho y esto como padre te preocupa.

Con la psicología para adolescentes, desde Ideum podemos guiarte para saber cómo cambiar lo que está ocurriendo.

Otros Servicios de Psicología relacionados

No todas las situaciones tienen las mismas soluciones. Es decir, no en todos los casos es necesaria la terapia para adolescentes. Consulta también estas dos áreas.

¿Cuándo debe acudir un adolescente al psicólogo?

Los adolescentes tienen frecuentes cambios emocionales. Suelen acudir a los amigos como apoyo en lugar de a los padres. Todo ello hace que a veces sea difícil detectar si tu hijo necesita ayuda psicológica.

El apoyo de sus amigos suele ser suficiente en algunos casos. Pero en otros se requerirá ayuda de un profesional. Por ello, es importante que los padres estén pendientes de estos cambios y del estado de ánimo de sus hijos.

Algunos indicadores de que el adolescente necesita ayuda psicológica son: cambios bruscos en el humor, mal comportamiento o malas notas en el colegio, dificultades con los amigos, síntomas físicos sin explicación médica, cambios en los hábitos, o dificultad para disfrutar de las cosas.

En Ideum Psicología, cuando un adolescente acude a consulta evaluamos el problema desde la perspectiva de la etapa por la que está pasando. De esta forma, logramos saber si es algo que se pasará con el tiempo o no. Tratamos al adolescente como un adulto para que sea él o ella quien aprenda a ser autónomo y a solucionar sus problemas. Pero no nos olvidamos de los padres, aportando la ayuda que ellos necesiten para resolver sus dudas.

¿Te preocupa algún comportamiento de tu hijo adolescente?

Habla con nosotras, la primera consulta es gratuita y evaluaremos tus necesidades y las de tu hijo. Solicita tu primera sesión gratuita rellenando el formulario o encuentra nuestros datos en la página de Contacto.

Cosas a tener en cuenta en la terapia con adolescentes…

La adolescencia es una etapa de grandes cambios a nivel físico y psicológico. Es el paso de ser niño a ser un adulto, sin poder encajar al adolescente en ninguno de los dos polos.

Los problemas que presentan los adolescentes no son muy distintos de los problemas que puede tener un adulto. Pero es importante tratarlos como se merecen y entender lo que son. Hay que saber interpretar qué cambios son esperables, que cosas pueden ayudar a que sean más llevaderos y explicárselos tanto al adolescente como a los padres.

No se deben olvidar cosas que son habituales en la adolescencia y que son parte del proceso de hacerse adultos (por ejemplo: romper normas, que los amigos adquieran más relevancia que los padres o cambios emocionales bruscos). Estos comportamientos también pueden darse en la terapia y hay que saber cómo trabajar con ellos.

Durante los procesos de Psicología para Adolescentes en Ideum, tratamos al adolescente como un adulto: él es el protagonista de la terapia.

Respetamos la confidencialidad para que se sientan cómodos y poder trabajar con ellos. Pero no nos olvidamos de los demás miembros de la familia. Entre todos vamos a hacer que eso que os preocupa tenga solución, sin olvidar que a veces el trabajo es una labor de todos. Os vamos a dar recomendaciones y pautas para que no os sintáis tan perdidos y para poder mejorar todo aquello que esté ocurriendo.

Las demandas más comunes en el área de Psicología para Adolescentes

Problemas de conducta

Desobediencia, rebeldía, peleas, gritos, se niega a estudiar, falta al colegio, agresividad, ira.

Problemas de alimentación

Anorexia, bulimia, atracones, insatisfacción con la imagen corporal.

Adicciones

Al móvil, a internet y redes sociales, a los videojuegos, drogas.

Ansiedad y estrés

Ansiedad ante los exámenes, preocupación elevada, pánico, agorafobia, miedo a acudir a algún lugar solo, obsesiones y compulsiones.

Habilidades sociales

Timidez, agresividad, dificultad para relacionarse con sus compañeros.

Otros

Depresión. Dificultad para disfrutar. Baja autoestima. Acoso escolar. Duelo. Problemas de sueño como insomnio y despertares frecuentes.

Si no estás seguro/a de si tu hijo necesita terapia, no lo dudes: contacta con nosotras sin compromiso

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Puedes permitir su uso o rechazarlo. Encontrarás más información en nuestra Política de Cookies.    Más información
Privacidad