Asesoría de lactancia Madrid
terapia de embarazo EN MADRID
¿Para qué sirve?
Bienvenidos a nuestra Asesoría de Lactancia, donde ofrecemos apoyo personalizado tanto de manera presencial como online y a domicilio. Nuestro objetivo es brindarte la información y el acompañamiento que necesitas para disfrutar de una experiencia de lactancia positiva y enriquecedora. Contamos con una asesora de lactancia certificada IBCLC (Consultora Internacional en Lactancia), altamente capacitada para evaluar y resolver cualquier dificultad que puedas enfrentar.
Asesoría de lactancia en Madrid
Nuestros objetivos
Acompañar y brindar apoyo integral
Ideum se enfoca en acompañar a las personas desde el instante en que desean ser padres o madres, ofreciendo apoyo durante todo el proceso, incluyendo la gestión emocional de las pérdidas gestacionales.
Mejorar la salud durante el periodo perinatal
Un objetivo importante es proporcionar asesoramiento en nutrición durante el embarazo y posparto para optimizar la salud de las mujeres, ayudando a mantener el bienestar físico durante este momento crucial.
Crear redes de apoyo y ofrecer formación especializada
Ideum organiza talleres para ofrecer acompañamiento en cada etapa del camino, desde el embarazo hasta el posparto.
¿Qué servicios ofrecemos en la asesoría de lactancia?
Nuestra asesoría se enfoca en identificar y abordar problemas comunes durante la lactancia, tales como grietas, dolor, mal agarre, y mala posición. También realizamos una detección temprana de problemas como la anquiloglosia, lo que puede afectar la lactancia. Además, brindamos orientación y apoyo durante el embarazo, preparándote para la llegada de tu bebé y asegurando una transición fluida hacia la lactancia.
Nuestra asesoría se basa en un enfoque respetuoso y empático, priorizando el bienestar de la madre y el bebé. Nuestro compromiso es ofrecerte herramientas y recursos para que la lactancia sea una experiencia gratificante. Con nuestra asistencia, te sentirás más segura y preparada para afrontar los desafíos que puedan surgir.
Asesoría lactancia
Nuestros servicios
Son asesorías que se hacen de forma individual presencialmente en Terapideum, online o a domicilio.
Consulta de lactancia presencial
Te enviaremos un formulario para tener toda la información. Tras esto, dedicará una hora y media aproximadamente a ti y a tu bebé donde realizará una historia clínica completa, explorará con detalle la toma y a tu bebé. Te propondrá las estrategias necesarias para lograr la lactancia que deseas. Después, te enviará un informe y hará un seguimiento de una semana por WhatsApp
Consulta de Lactancia a Domicilio
El procedimiento será el mismo que en las consultas presenciales, pero el tiempo de la visita a tu hogar será entre 2,5 - 3 horas. El seguimiento que se realizará después será de dos semanas. Puedes coger packs de dos consultas también si crees que vas a necesitar más de una visita.
Acompañamiento en el Destete - El final de una etapa:
Consiste en un acompañamiento completo, donde se hace una sesión inicial de unas 2 horas aproximadamente y, después, se da soporte semanal con pautas por whatsapp. Dicho soporte suele durar en torno a 4-6 semanas.
Preguntas frecuentes sobre asesoría de lactancia Madrid
¿Cómo ayudar emocionalmente a una mujer embarazada?
- Escuchar activamente: Dale espacio para expresar sus sentimientos, preocupaciones y miedos sin juzgarla ni apresurarte a dar consejos. Escucharla de manera atenta y empática le permitirá sentirse comprendida y menos sola en el proceso.
- Validar sus emociones: Es importante reconocer que las emociones de una mujer embarazada, como la ansiedad o el estrés, son normales y válidas. Frases como “Es comprensible que te sientas así” pueden ayudarla a sentirse aceptada y apoyada.
- Ofrecer apoyo práctico: Muchas veces, las preocupaciones emocionales están ligadas a situaciones prácticas, como el cansancio o la carga de responsabilidades. Ayudar con tareas cotidianas, como compras, limpieza o acompañarla a citas médicas, puede aliviar el estrés y mejorar su bienestar emocional.
- Fomentar el autocuidado: Anímala a priorizar actividades que le ayuden a relajarse, como practicar yoga, meditación, o simplemente descansar. El autocuidado es esencial para su equilibrio emocional durante el embarazo.
- Ser paciente y comprensivo: Los cambios hormonales y las preocupaciones sobre el futuro pueden hacer que la mujer embarazada tenga altibajos emocionales. Ser paciente, comprensivo y ofrecer apoyo constante es clave para ayudarla a transitar esta etapa con mayor serenidad.
- Sugerir apoyo profesional si es necesario: Si notas que las emociones de la mujer embarazada se vuelven abrumadoras o persistentes, sugerir amablemente que consulte con un profesional, como un psicólogo o terapeuta especializado, puede ser de gran ayuda.
¿Qué hace una asesora en lactancia?
Una asesora en lactancia es una profesional especializada que ofrece apoyo y recursos a madres y familias para facilitar una experiencia de lactancia exitosa. Su principal función es evaluar y abordar problemas comunes durante la lactancia, como grietas, dolor, mal agarre y mala posición. A través de esta evaluación, la asesora puede identificar las causas subyacentes de las dificultades y ofrecer soluciones efectivas para mejorar la experiencia de amamantar.
Además de la evaluación, la asesora proporciona orientación y educación sobre técnicas adecuadas de alimentación, posiciones recomendadas y el manejo de la producción de leche. También está capacitada para detectar problemas como la anquiloglosia, que puede afectar la capacidad del bebé para amamantar correctamente. Su apoyo no solo se limita a aspectos prácticos, sino que también incluye una atención emocional, reconociendo que la lactancia puede ser un desafío y brindando un espacio seguro para que las madres expresen sus preocupaciones.
Finalmente, muchas asesoras en lactancia ofrecen apoyo durante el embarazo, preparando a las madres para la llegada del bebé y asesorando en el proceso de destete de manera respetuosa. Además, colaboran con otros profesionales de la salud para proporcionar un enfoque integral en la atención a la madre y el bebé. Su objetivo es promover una experiencia de lactancia positiva, satisfactoria y cómoda para ambos.
¿Qué es la terapia perinatal?
La terapia perinatal es un tipo de apoyo psicológico especializado que se enfoca en la salud mental y emocional de las mujeres durante el embarazo, el parto y el periodo posparto. Su objetivo es ayudar a las futuras madres y madres recientes a enfrentar los desafíos emocionales, físicos y psicológicos que pueden surgir durante estas etapas cruciales.
Este tipo de terapia abarca varios aspectos, como la ansiedad prenatal, la depresión posparto, el manejo de los cambios de identidad que conlleva la maternidad, el duelo por pérdidas gestacionales y las dificultades en la adaptación a la vida con un recién nacido. También puede incluir el apoyo a las parejas, ayudando a los padres a manejar las tensiones que el embarazo y el posparto pueden generar en la relación.
La terapia perinatal es especialmente importante para prevenir y tratar trastornos emocionales como la depresión posparto, la ansiedad o el estrés crónico. A través de un enfoque terapéutico especializado, las madres aprenden a desarrollar habilidades para enfrentar sus emociones, mejorar el vínculo con su bebé y fortalecer su bienestar emocional durante este tiempo de transición.
¿Qué pasa cuando una embarazada tiene emociones fuertes?
Cuando una mujer embarazada experimenta emociones fuertes, como estrés, ansiedad, tristeza o enojo, su cuerpo puede responder de manera física y emocional, lo que puede afectar tanto a ella como a su bebé. Durante el embarazo, las fluctuaciones hormonales pueden hacer que las emociones sean más intensas, y las experiencias estresantes pueden desencadenar reacciones corporales que impactan el bienestar general de la madre.
Algunas consecuencias comunes de las emociones fuertes en el embarazo pueden incluir:
Aumento del estrés físico: Las emociones fuertes, como el estrés y la ansiedad, pueden activar la liberación de hormonas como el cortisol y la adrenalina, que en exceso pueden afectar el sueño, aumentar la fatiga o generar dolores musculares. Estos factores pueden disminuir el bienestar físico de la madre y complicar su salud durante el embarazo.
Impacto en el bebé: Aunque el bebé está protegido en el útero, un nivel elevado y prolongado de estrés en la madre puede afectar su desarrollo. Investigaciones sugieren que el estrés crónico o la ansiedad en la madre pueden influir en la salud emocional y física del bebé a largo plazo, aumentando el riesgo de parto prematuro o bajo peso al nacer.
Cambios en el comportamiento de la madre: Las emociones fuertes pueden llevar a cambios en los hábitos diarios, como problemas de sueño, pérdida o aumento del apetito, o desmotivación para cuidarse. Esto puede afectar indirectamente la salud de la madre y del bebé, ya que es importante que la madre mantenga un estilo de vida saludable durante el embarazo.
Mayor riesgo de trastornos emocionales: Las emociones intensas y sostenidas durante el embarazo pueden aumentar el riesgo de desarrollar trastornos emocionales, como la depresión prenatal o la depresión posparto. El manejo adecuado de las emociones fuertes es clave para prevenir que se intensifiquen y afecten negativamente la salud mental de la madre.
¿Qué hace una psicóloga perinatal?
Contáctanos
Brindamos atención personalizada
Completa el formulario a continuación o llámanos directamente. Nuestro equipo de profesionales está comprometido en brindarte la atención personalizada que mereces.